Nirvana ganaron la partida a los de Seattle, pero Eddie Vedder y compañía contribuyeron a romper la inercia del rock de pelo cardado y falocéntrico de los 80 con una observación introspectiva que encajaba con el desencanto real de la juventud. \’Alive\’ fue un himno para todos los que vieron en la vigorosa voz de barítono de Vedder y en el magma de guitarras de la banda una suerte de tabla de salvación; rockeros, pero humildes y similares al público y, eso, fuera de la escena underground, era parcialmente nuevo. Tras escandalizar una parte del establishment \’nostrat\’ con sus dos irreverentes primeros discos en catalán, Albert Pla inició una exclusiva y provechosa etapa en español. Primero con \’No solo de rumba vive el hombre\’ y después con \’Supone Fonollosa\’ , que adaptaba una serie de poemas de José María Fonollosa y donde incluyó esta excelente adaptación el \’Walk on the wild side\’ de Lou Reed. Una buena versión es como una creación original y, en un caso así, el cantautor de Sabadell dio una innegable vida propia a una icónica y archiconocida parte de rock. Fijaos en el talento compositivo de Stephen Malkmus, que aprovechaba la letra para lanzar un beef a los Smashing Pumpkins y a los Stone Temple Pilots, si bien quién sabe, por el hecho de que toda la música de los californianos parece teñida de un humor absurdo prácticamente dadaísta.
El artista se basa en la asimismo leyenda de la música nigeriana Fela Kuti, así como el hip-hop, el reggae y el dancehall jamaiquino mientras que mezcla el inglés con su lengua materna, el yoruba, para defender la cultura africana. Todo el disco es una celebración y una oda patriótica al continente en toda su gloria. La enorme acogida de este disco nominado a los Grammys supuso un gran momento para la música africana y generó cambios dentro de la industria, en tanto que demostró que el género podría vencer alén de su principal campo demográfico. Aquí tienes diez discos de artistas negros que provocaron una transformación cultural y fueron la banda sonora de algunos de los momentos mucho más esenciales de la narración de la política reciente.
Rage Against The Machine, ‘killing In The Name’ (
Particularmente, la colérica Fuck the Police cargó contra la misma brutalidad policial que en la actualidad se impone en las calles estadounidenses y se transformó velozmente en el contundente mantra del grupo. La fuerte demanda de espectáculos musicales cristalizó, más que nada en las décadas de 1880 en adelante, con el surgimiento de multitud de salones de conciertos que presentaban minstrel shows y otros espectáculos de música habitual, teatro, danza, etcétera. Estos espectáculos de variedades, que combinaban distintas actuaciones en un solo pase, pronto empezaron a girar a lo largo y ancho del país, cosechando en ocasiones verdaderos éxitos. Tras parecer unos \’one hit wonders\’ con \’Creep\’ y de procurar distanciarse de esto con su segundo trabajo \’The bends\’ , Radiohead dieron el salto definitivo hacia lo que son ahora con \’OK Computer \’ un disco que apuntaba más a los 2000 que a los 90.
Por el hecho de que los autores negros han ejercido una predominación capital en el planeta de la música. Pero de la música popular, claro; es muy difícil localizar compositores de raza negra dentro de la música letrada. Esto se debe, naturalmente, a su propio estatus dentro de la sociedad exclusivamente blanca que existía hasta finales del XIX. Sea como fuere, es indiscutible la definitiva influencia que, en el planeta de la música, han tenido y tienen los compositores y también intérpretes afroamericanos, afrobritánicos, afrocaribeños o únicamente africanos.
Michael Jackson (1958-
La instrumentación es exquisita, promoviendo una explosión de sonido que acaba por crear escuela. Aún siendo un trabajo de virtudes infinitas, sobresalen los clásicos «P-Funk », «Mothership Connection » y «Give Up the Funk ». El álbum, que fue grabado en los Royal Recording Studios de Memphis con la magnífica producción de Willie Mitchell, tiene razonamientos de sobra para ser clasificado como una joya del soul. Elijo finalmenteLet’s Stay Togetherporque fue el trabajo que supuso un antes y un después en su trayectoria, y por el hecho de que la composición que da título al disco supuso ser su primer número uno en la lista general de los USA. Dicho tema combina texturas de baile con la balada, ejercicios vocales sexys y melodías pegadizas.
Si por norma general el rock catalán miraba musicalmente hacia el pasado, Els Pets hicieron un esfuerzo para apuntar hacia sonidos mucho más contemporáneos y con \’Bon dia\’ se acercaron al britpop del momento. No fue un movimiento tan raro, ya que Lluís Gavaldà es un especialista en pop británico, pero en ese momento sonó como una verdadera bocanada de aire fresco. Todavía el día de hoy, \’Bon dia\’ se encuentra dentro de las canciones más emblemáticas del rock catalán, un himno costumbrista y resplandeciente, que además de esto sirve para levantarse de buen humor. Bajo capas de distorsión surgía entre las melodías mucho más lindas de la década, de aquellas que nos reconcilian con el pop de guitarras atemporal y que nos invitan a bailar con el puño en prominente y una cerveza en la mano.
En este caso, Neneh Cherry se inspiró en la paternalista \’It\’ s a man\’s man\’s man\’s world\’, de James Brown, para crear un himno al empoderamiento femenino bajo los factores estéticos del trip hop de la época y que todavía ahora resulta tremendamente emocionante. Ah, el disco donde se encontraba incluida tiene por nombre \’Man\’ y también contenía la extraordinaria \’7 seconds\’, cantada con Youssou N\’Dour y convertida en hit unos cuantos años antes. Desde los cinco años, en el momento en que nació el conjunto que lo catapultaría al a fama al lado de sus hermanos, The Jackson Five, estuvo en el mundo de la música. Y no sólo consiguió no ser un juguete roto, sino que a los 13 empezó una carrera en solitario con la que todos los artistas soñarían. Sus pasos de baile revolucionaron las pistas y hasta puso nombre a alguno de ellos como el mítico \’moonwalk\’. Su muerte, como la de Prince, conmocionó al mundo, y mucho más cuando en los últimos años se había hablado más de sus escándalos y de las acusaciones de abusos a inferiores que siempre y en todo momento sobrevolaron su carrera.
En ella podemos escuchar como la voz de Miguelito Valdés se mueve entre el español, el abakuá, el lucumí y el yorùbá con la indetectable suavidad de la propia mixtura caribeña. Aunque continuó con sus giras y grabando discos, su importancia disminuyó transcurrido el tiempo. Actuó en 2007 en el reposo del Superbowl y su último álbum publicado fue “Hit n Run Phase Two” .
Entre los habituales grupos vocales masculinos de los años 50 y 60, con una mezcla irreprimible de r&b, doo wop y rock&roll. De la misma forma Gnarls Barkley hace una musica mucho mas sensacionalista, orientada a las radios mas que a la calidad del producto final, por no charlar de que no se si considerar a Danger Mouse de raza negra, un 50% del conjunto. Si charlas por Cee-Lo Green, pienso que sería bastante mas destacable su trabajo en Goodie Mob, un gran exponente del subgénero de HipHop que brotó en Atlanta a principios/mediados de los 90. La versión que hemos elegido para el artículo está encuadrada en el aconsejable disco de 2011 Come Down Angels, donde la soprano asimismo negra Marie Hadley Robinson interpreta distintas piezas de compositoras afroamericanas con el acompañamiento de la pianista Julie Nishimura. En The Negro Speaks of Rivers musicaliza el célebre poema de su amigo personal y frecuente colaborador, Langston Hughes. Si bien sostiene una composición armónica más o menos clásico, tampoco tiene miedo en incluir discordancias y construcciones atonales propias del siglo XX, pero siempre bajo una atmósfera heredera del gospel y los cantos tradicionales negros.
Repaso A Las Voces Mucho Más Resaltadas De Este Género Imprescindible De La Música Negra
Es aún más compleja, cambiando el tono a Fa, acelerando substancialmente el tempo y ocupando ocho de los diez minutos que dura la pieza para las libérrimas evoluciones improvisatorias de su trompeta, los saxos de Cannonball Adderley y John Coltrane, y el piano de Red Garland. Scott Joplin había fallecido de sífilis en 1917 a los 49 años; solo, arruinado y en un estado de avanzada disparidad. Samuel Coleridge-Taylor, compositor inglés nativo de 1875, fue educado en las construcciones del tardorromanticismo, que abrazó con orgullo y tino; y alcanzó tal éxito en su Londres natal que llegó a ser llamado «El Mahler Africano». Estas influencias mahlerianas se muestran sin rubor ninguno en la Obertura de su Canción de Hiawatha; composición que, raramente, glosa la vida del gran pacificador de las naciones nativas americanas. Y digo que es curioso porque dudo mucho que, en 1899, a los indios se les tuviese en consideración tal como para, entre otras cosas, llamarles originarios americanos.
Las 51 Mejores Canciones De Los Años 90
Pocos conjuntos irrumpieron en el panorama de los 90 con tanta frescura como Los Fresones Rebeldes. Formados en Barcelona en 1995, tardaron poquísimo en petarlo con \’Al amanecer\’, un hit instantáneo que conjugaba el punk de grupos como Ramones con cierta ingenuidad twee pop que en España se bautizó –en ocasiones malintencionadamente– como \’tontipop\’. No fueron precisamente unos \’one hit wonders\’, pero el más destacable legado de su pop urgente y juvenil es quizás el recuerdo de ese momento culminante y efímero, tan dulce y explosivo como los Peta Zetas. Es una de las grandes divas del pop y una de las voces más destacadas de la narración de la música actualizada. Con un toque mucho más rockero y también, incluso, disco es la encargada de hits que proseguimos bailando hoy como The Best.