La Cúrcuma Es Mala Para Los Dientes

Estudios científicos recientes han demostrado losefectos antidepresivosde esta especia. Además de ser entre los ingredientes propios del popular curry hindú, se utiliza extensamente como colorante alimenticio, por su fantástico color amarillo. Desde la antigüedad se utiliza también para teñir tejidos y lanas, y pintar la piel. Todos los problemas brotan con la placa bacteriana de ahí que es tan importante la prevención.

El profesional nos asegura que existen algunos alimentos que pueden promover la desaparición del blanco de nuestros dientes, tanto antes como tras efectuar un régimen blanqueador. Apunta que algunos son las espinacas, el brócoli, las judías verdes, las especias como el pimentón o azafrán, las salsas de curry, soja o tinta de calamar, el chocolate negro, los frutos colorados y la Coca Cola, “esto es, todos aquellos que presenten una enorme coloración ”. No obstante, el de estas comidas y bebidas es un efecto mucho más bien limitado, y el experto sugiere “realizar una vida habitual y no consumirlos pensando en que se nos van a oscurecer los dientes”. Si bien, de nuevo, sosteniendo una adecuada higiene dental, no deberíamos obsesionarnos por coche prohibirlos.

Cúrcuma Como Antidepresivo Natural

La primavera está muy cerca y con ella se aproxima la sempiterna operación biquini acompañada de un alud de dietas. Pero aunque el propósito sea perder peso, o consumir alimentos más saludables, debemos tener precaución de no dañar a nuestra dentadura. El dentista Xavier Mallat da a COMER algunas recomendaciones para proteger nuestra boca.

la cúrcuma es mala para los dientes

“El té y sobre todo el té verde es abundante en calcio y en acción antibacteriana, pero tiene un problema. Como tiene tantos antioxidantes mácula mucho los dientes, pero si después de tomarlo te lavas los dientes, no pasaría nada. El té mancha aun mucho más que el café”, avisa la experto. ¿Sabías que una dieta rica en carbohidratos influye en la aparición de caries? El tipo de dieta influye en nuestra salud bucodental, pero asimismo el momento en el que los ingerimos y la continuidad con la que los ingerimos. A diferencia de otros blanqueantes, naturales o no, ésta receta no daña el esmalte de los dientes, así que tenemos la posibilidad de utilizarla todos los días en substitución de nuestra pasta de dientes habitual.

Condimentas Y Aceites

Ambas condimentas están presentes en el curry, con lo que su empleo es idóneo para conseguir el máximo de los efectos antiinflamarios de lacúrcuma. Si tenéis problemas de digestión lenta y en particular les cuesta digerir comidas abundantes o ricas en grasas, nuestra especia les puede asistir. Es que lacúrcumaes una planta colagoga y colerética, o sea que ayuda a la vesícula biliar en su trabajo, favoreciendo su drenaje. Esto se traduce en una digestión más eficiente, de manera especial de los alimentos ricos en grasa. Esta acción asimismo es adecuada a sus principios activos, que asisten a producir mucho más jugos gástricos y pancreáticos, sirviendo por su parte para equilibrar el pH en estos órganos. Desde hace siglos en Asia lacúrcumaes usada como medicina para dolencias hepáticas; esto se origina por que además de las propiedades antes citadas, tiene también un gran poder antiinflamatorio y asistencia aldrenaje hepático.

De forma especial en la medicina ayurvédica, la ciencia médica tradicional de la India. Pero como en el mundo de las redes sociales solo observamos sospechosas fotografías del antes y después cuya certeza es imposible comprobar, Jorge Ferrús, periodoncista, implantólogo y principal creador de la clínica dental Ferrus & Bratos nos aclara que es lo que sí y lo que no vale en el momento de blanquear tu boca. Sorprende que sea la cúrcuma, en tanto que esta especia tiene un color amarillo intenso, que en cuanto la empleas en la cocina te tiñen de ese color los utensilios siendo realmente difícil que se quite esa tonalidad. Para explotar sus beneficios, debemos agregarla a las comidas a cocción terminada, y agregar una pizca de pimienta que capacidad su absorción.

Mallat Alerta Sobre Lo Amenazante Que Puede Ser Abusar De Los Cítricos Y Los Alimentos Ácidos Para El Esmalte Dental

Ferrús cuenta que esto se origina por que la normativa europea “prohíbe dispensar sin receta un producto blanqueador que tenga dentro mucho más de un 0,1% de peróxido de hidrógeno”. Por consiguiente, y dado que un dentífrico habitual no puede contener una cantidad superior a esa, no es verdaderamente efectivo. Eso sí, aclara que sí “existen ciertas pastas bucales con una mayor proporción de agente blanqueador, pero solo se pueden conseguir bajo prescripción médica”.

la cúrcuma es mala para los dientes

Nuestra civilización incorporó hábitos alimentarios que provocan problemas de esmalte y de desgaste dental. Consumimos muchas harinas refinadas, hidratos de carbono de absorción rápida y alimentos blanditos que apenas hay que masticar. Todo ello hace un exceso de placa bacteriana, y la placa hace caries, gingitivis y anomalías de la salud periodontales. La una gran diferencia entre lacúrcuma en polvoy lascápsulas de cúrcuma es la concentración del principio activo. Mientras que en la condimenta en polvo la concentración de curcuminoides es de cerca del 6%, las cápsulas contienen extracto de raíz de cúrcuma, y tienen la posibilidad de llegar a 95% de concentración de principio activo.

Cosas Que Tienes Que Saber Sobre La Cúrcuma

Un tradicional entre los tradicionales en el planeta del blanqueamiento dental es la pasta de dientes, probablemente el procedimiento mucho más alcanzable y que menos reparo da a la hora de probarlo por el hecho de que a efectos prácticos no hay ninguna diferencia con algún otro dentífrico. No obstante, es bien difícil saber si tras un tiempo de uso vemos resultados reales o si estamos frente a un efecto placebo. El experto nos asegura nuestras sospechas puesto que, según enseña “no son dañinos para los dientes pero tienen una acción muy limitada. Es decir, tienen la posibilidad de impedir o remover las máculas superficiales de alimentos como el té, el café o el vino tinto y ayudar a mantener los desenlaces de un blanqueamiento profesional, pero en ningún caso tienen la posibilidad de sustituir ”.

La doctora Daniela Carranza nos charla asimismo de la presencia de alimentos blanqueantes, que califica de “leyenda urbana”. Es más, reitera que que algunos de estos “remedios naturales” tienen la posibilidad de dañar el esmalte dental si se utilizan de manera irresponsable. De esta forma, nos enseña que la ingesta de alimentos fibrosos como el apio, manzana o zanahoria posibilita que cuando este alimento entra en contacto con el diente, se desprenda cierta cubierta de la placa bacteriana que está depositada en la superficie dentaria.